top of page
  • Negro Facebook Icono
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon

¡No te agaches!

  • Foto del escritor: Mom Jacquie
    Mom Jacquie
  • 24 ene 2018
  • 8 Min. de lectura

Son muchos los “NO” que escuchamos durante el embarazo, pero cuáles son 100% ciertos?





Hooolaa a todos!! Que súper volver a saludarlos y esta semana por partida doble. En este post quiero poner un poco en contexto, esas recomendaciones que nos dan nuestras madres, abuelas, tías, amigas, y todas aquellas mujeres que se acercan a nosotras cuando estamos embarazadas.


Todas tienen algo que decir, nunca falta quien te de consejos de cómo alimentarte, qué hacer, qué no hacer, cómo debes dormir, y muchas otras cosas que si nos ponemos a enumerar, pues aquí pasaríamos la semana completa y hasta más hablando de todo lo que cada una hemos escuchado de los demás en esta etapa.


Sin embargo, hay muchos de estos consejos que no siempre son ciertos o que han cambiado a medida que la medicina ha evolucionado. Porque tenemos que estar claros, el mundo y la sociedad, no son los mismos ahora que cuando nuestros abuelos o padres quedaron embarazados.

Pues muy bien, entremos en materia, luego de hacer preguntas a varios expertos y de investigar por mi cuenta, acá abajo enumero las recomendaciones que más me han repetido durante estos 3 meses y medio de embarazo. Comencemos:



¡No te agaches ni hagas fuerza!

Ésta fue de las primeras advertencias que me hacían cuando me encontraba entre las semanas 6 y 9, cuidado y sino fue lo que más me repetían a diario. Y es que desde siempre he sido una persona muy activa e independiente, siempre trato de estar haciendo algo en mi día de trabajo para que el mismo se pase rápido y además para el lugar en el que me desenvuelvo esté siempre organizado y sea agradable estar allí; y si

no hay nadie que me ayude pues yo misma lo resuelvo.


Aunque en el primer trimestre del embarazo me pegó mucho la fatiga y el agotamiento seguía muy activa cada vez que podía; jugaba con las primas de mi esposo, me agachaba, no las cargo porque ya están pesaditas pero vamos continué mi vida normal. Sin embargo, muchas personas, entre ellas tías y abuelas, me decían que no me agachara y que no hiciera fuerzas ¿por qué? Porque era malo pero nunca me explicaban por qué no se podía.


Me di a la tarea de indagar acerca de estas prohibiciones y es cierto que anteriormente muchas mujeres pensaban que la acción de agacharse o de hacer fuerza en los primeros meses del embarazo eran causantes de un desprendimiento de placenta o sangrado y un posterior aborto; actualmente no existe ningún doctor que pueda avalar esta teoría, ya que los abortos en su mayoría son espontáneos, y aunque se dan por sí solos como su nombre lo dice, existen muchas causas para que esto ocurra como lo son el embarazo ectópico o extrauterino (cuando el óvulo se fecunda fuera del útero), anomalías cromosómicas (cuando el esperma u óvulo tienen alteraciones de cargas cromosomáticas), entre otros.


Así pues como nunca se llega a determinar a ciencia cierta la causa de un aborto, no podemos decir que el agacharse o hacer esfuerzos puedan ser las causantes de que ello ocurra.


Mi recomendación es que evites hacer esfuerzos, porque parte de la fuerza la sacamos del vientre y de la barriga y en el primer trimestre esta parte del cuerpo se está transformando para recibir a alguien que requiere un ambiente completamente espacioso, y esta acción puede hacer que te incomode o te llegue a doler; en cuanto al agacharse, puedes hacerlo pero intenta estar lo menos posible en esa posición, no repetirla constantemente y bajar en puntillas con las piernas abiertas para no apretar el vientre.



Subirse en escaleras metálicas o en bancos.

Mi abuela paterna me ha repetido hasta el cansancio: Bebita no estés subiéndote en escaleras o en banquitos que eso es peligroso muchacha (Para quienes conocen a mi abuela, pueden imaginarse esta frase con su marcado acento cubano jaja.. Un personaje!!).

Y sí, en esto le doy toda la razón; no porque subir o bajar una escalera para alcanzar algo sea motivo de aborto o vaya a molestar al bebé o afectar su desarrollo; es más bien por un tema de equilibro.


Durante el embarazo, nuestro cuerpo cambia y aunque esos cambios los notamos luego del primer trimestre en su gran mayoría, el organismo se va preparando desde el día uno de gestación para contener por 9 meses al bebé, para trabajar por él y por ti, y para proporcionarle a ambos la comodidad interna y externa en tooodo ese tiempo. Entonces, a medida que surge esta transformación, el punto de equilibro que posee nuestro cuerpo también cambia y al estar despegada o lejos de la superficie plana, existe mucho más riesgo de una caída o de un golpe, lo que sí puede llegar a tener consecuencias fatales no sólo para ti sino para tu bebé.


Mi recomendación es que si eres como yo que no me gusta esperar que alguien más haga algo por mí, pues trates de colocar las cosas que siempre utilizas más cerca de tu alcance de embarazada. Ejemplo, si tienes una repisa aérea con los vasos y los platos pero debes colocarte en puntillas para alcanzarlos, te sugiero que busques en las partes bajas de los armarios de la cocina qué cosas son las que usas menos para que provisionalmente puedas ubicar allí lo que si usas mucho más; esto puedes aplicarlo no sólo en la cocina sino también en tu cuarto o en el cuarto de lavado. Aunque te digo, a veces hay que armarse de mucha paciencia, pedir muchas veces y por favor o dejar eso que no alcanzas de último y así puedas adelantar más.



No manejes

Whaaaat!!?? Jaja.. Muchos me han dicho que no maneje, sobre todo la gente vieja escuela; en Venezuela la verdad nunca manejé porque afortunadamente no tuve la necesidad, siempre estaba mi papá o mi esposo para llevarme o bien caminaba a cualquier lado. Aquí las cosas cambiaron cuando nos mudamos de la Ciudad de Panamá al área Oeste, viviendo en la capital agarraba bus o caminaba también y cuando nos compramos carro pues Héctor me llevaba cuando se podía; pero aquí las distancias son mucho más largas y me toco desenvolverme solita en la manejada y sinceramente ahora cuando ando sin carro es terrible.


Combinar las diligencias de ambos miembros de la pareja con un solo carro y en un lugar en donde a veces hay full tráfico pues es una ardua tarea, en nuestro caso no es la excepción, gracias a Dios tenemos dos carros y el que yo manejo es automático así que es mucho más relajado el manejarlo.


Ahora bien, no esta prohibido manejar durante el embarazo al menos en los primeros 2 trimestres, esto sí y sólo sí tu doctor te lo permite. En la mayoría de los casos caso todas podemos manejar pero existen algunas mujeres que por su edad o por alguna complicación en el embarazo se les prohíbe hacerlo ya que esa actividad podría poner en riesgo a su bebé o a ella también.


Mi recomendación es, hazlo si te sientes cómoda, consúltalo con tu doctor y de preferencia maneja un vehículo automático ya que los de cambio cansan un poco más y a veces molestan las rodillas.




Ahora a cuidarse.

No se si por las hormonas o porque realmente siento que como bastante sano, pero creo que este comentario o recomendación fue de los que más me incomodó, porque es como si te dijeran indirectamente que nunca te has cuidado jaja. Obviamente de vez en cuando te tomas un trago, una cerveza o una copa de vino y es más obvio aún que estando embarazada son cosas que debes dejar de hacer; mi pregunta es: ¿por qué las personas creen que no lo harás? Y más sabiendo que has deseado tanto tener un bebe.


Sí, es muy importante cuidarte un poco más estando embarazada porque como arriba lo dije, tu cuerpo cambia, se transforma y ya no eres tú sola ahora hay alguien más que recibe de ti todo lo que necesita en esta etapa.


Al enterarme de que estaba embarazada estuve viendo por casi todo un día, los videos de una influencer venezolana que siendo sinceros al principio no me gustaba mucho porque sentía que era puro gym y dietas, pero de un tiempo para acá he visto que sus consejos y recetas son para todo tiempo de personas (ya luego les cuento de quién se trata). Entonces cuando fui al médico, tenía muchas preguntas, es decir quería saber si lo que había visto era 100% real; en cuanto a la comida a mi particularmente el doctor me dijo: Obedece a tu estómago. Si tienes ganas de comer algo cómelo. Si ya no quieres continuar comiendo algo pues deja de comerlo.


Y sí, así mismo me pasó; por muchos motivos soy bebedora de café fijo en la mañana antes de iniciar el día, al enterarme del embarazo comencé a tomar café con leche, más leche que café; primero porque el doctor me recomendó sólo una taza de café al día y segundo porque mis tazas son muy grandes jaja.. El tema con el café es porque la cafeína nos activa y si tomamos mucho durante el embarazo, existe la posibilidad OJO es solo una posibilidad no está comprobado de manera científica, de que nuestro bebé se irrite cuando ya no reciba la cantidad de café que bebías cuando aún estaba en tu barriga. Para la semana 8 o 9 ya no me provocaba café con leche y sólo un par de veces tomé dos deditos de café negro. Ahora comienzo y termino mi día comiendo cereal con leche achocolatada fijo, esto no me puede faltar, es un sustituto de dulcito en las mañanas y desde chiquita ME ENCANTA!!!


Entre las preguntas que le hice a mi doctor estuvo esta: puedo comer cerdo? Y es que en mi casa somos pro cerdo, con la influencia que tenemos de mis abuelos cubanos en nuestra mesa no faltaba al menos una vez a la semana un platillo con alguna parte de este animal, (no es que coma de todo del cerdo, pero si una gran mayoría). La respuesta del doctor fue: puedes comer lo que quieras siempre y cuando esté bien conservado y cocido, ojo no exageres, pero si come con gusto lo que te apetezca y si vez alguna reacción evítalo, llámame o espera a la próxima consulta.

La única proteína con la que me hizo la salvedad fue con la carne de res, ya que tienen alta probabilidad de que generar la bacteria que propaga la toxoplasmosis por el contacto con el abono que le colocan al pasto con el que se alimentan; sin embargo la posibilidad es muy muy muy remota y si sacas la carne del refrigerador casi casi directo a cocinarse, esta probabilidad se reduce prácticamente a cero.


Así me ha pasado con varias cosas, muchos me han dicho, no comas harina porque estriñe, come más frutas, no comas nada frito, lava dos veces las verduras.. WOW!! Muchas cosas y todas a la vez.. Lo importante aquí es que si algo no te gusta no lo comas, si quieres más de algún alimento pues bienvenido, siempre que no esté contraindicado por tu médico todo marchará bien con la alimentación.


Mi recomendación, trata de comer pocas cantidades de los alimentos, y así evitarás botarlas si sientes ascos o náuseas al ingerirlos, en caso de querer más entonces es sólo cuestión de repetir. Por último, algo que aprendí de la influencer y que me confirmó el doctor, es que se evite el picar algún dip o salsa del mismo plato del resto de los invitados, ya que en esos envases suelen proliferarse las bacterias de los virus y demás enfermedades, esto por el tema de untar el alimento morder y volver a untar.


Bien “Mom to be”, éstas han sido las 4 recomendaciones más repetidas en mi caso; traté de resumir lo que más pude la información que encontré y la documentación que recibí de algunos doctores incluyendo el que me ve a mí. Espero les funcionen las recomendaciones que coloco al final de cada advertencia y que puedan contarme sus experiencias y esos consejos locos que les han dado.


Recordemos que debemos hacer y consumir todo con medida, siempre preguntarle al doctor y estar cómodas con las actividades que desarrollamos y con lo que ingerimos. Nuestro bienestar y el de nuestros babys es la prioridad.


Nos vemos el sábado en el próximo post!!


Con cariño, Jacquie.

 
 
 

Commenti


ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD

© 2017 by Jacqueline León. Creado con Wix.com

  • Negro Facebook Icono
bottom of page