top of page
  • Negro Facebook Icono
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon

En sus marcas, listos.. Espera, es el bebé quien decide!!

  • Foto del escritor: Mom Jacquie
    Mom Jacquie
  • 25 jun 2018
  • 5 Min. de lectura

OMG!!! 37 semanas y contando jajajaja.. Aquí estamos nuevamente felices de poder documentar y compartir a través de esta ventana el proceso de dar vida desde que nos enteramos que Dios nos había dado la oportunidad de convertirnos en padres.


El día de hoy y con motivo de la etapa en la que nos encontramos, quiero contarles cómo fue que armé los bolsos que Matías y yo necesitaremos cuando vayamos a su encuentro en el hospital. Siendo sincera creo que para esto nunca se está 100% preparado, pero mientras más artículos se lean o consejos se tomen pues uno se va acercando.

Preparados!!

En mi experiencia tenía alguna que otra idea de qué llevar en los bolsos porque cuando te enteras de que serás mamá te vas involucrando con la maternidad, te rodeas de otras personas que están en lo mismo y el resto llega solito. Desde un inicio comencé a ver cuáles eran los artículos más importantes al momento de recibir un bebé, desde el momento del parto hasta las cosas de la habitación en casa y logré determinar qué era indispensable, qué era necesario, pero no urgente y qué era innecesario. Si deseas saber más sobre esto, te recomiendo ver la imagen interactiva que publique la semana pasada en la sección Vida Mamá.


Una vez que vi en internet algunos listados, leí unos cuantos artículos y escuche otros consejitos, emprendí la búsqueda las cosas que son sumamente necesarias para el día que nuestro bebé decida nacer, aquí entonces les muestro papis todas esas cosas que he metido en los bolsos:




Bolso del bebé

Decidí que el bolso que iba a llevar sería la pañalera que compre porque otro bolso no tengo y creo realmente que es lo más práctico que hay para transportar ropa y cosas del bebé. Quienes me conoce y los que me van conociendo por acá ya seguramente saben que “practicidad” es como mi segundo nombre jeje.


En cuanto a la ropita que debemos llevarle al bebé pues dispuse de 3 a 5 pijamitas enteras, con botones o cierre en la parte de adelante más unos 3 a 5 conjunticos de gorritos, manoplas y medias (ésta últimas en caso de que los pijamas no tapen los piesitos).


Por otra parte, es importante colocar artículos de aseo personal como un paquete pañales de 20 a 25 unidades de recién nacido, un paquete de toallitas húmedas y quise colocar una cremita como la de marca cero o cualquiera que sea para evitar irritaciones. La verdad no sé si es super necesaria en esa etapa del bebé, pero prefiero que no se necesite a que sea necesaria y no tenga cómo resolver en el momento.


No he colocado cobijitas porque aún estoy esperando que me lleguen algunas que me regalaron, pero imagino que no está demás que coloque unas 2 solo por si la dudas.


Todas las cosas del bebé ya las he lavado con anterioridad, con un jaboncito de bebé y las he tendido al sol; posteriormente con las manos limpias he dispuesto cada conjunto más un pañal dentro de una bolsita hermética para luego colocarlo todo dentro de la pañalera, así como está en la siguiente foto. Esto último de las bolsitas es provisional porque mi abuela me ha hecho tres sobres de tela en la que colocaré todo, pero como estamos a expensas de que Matías venga cuando él decida de ahora en adelantes pues ese ha sido mi plan b.




Bolso de mami.

He cogido un bolso de mano como los que llevamos con nosotros en la cabina cuando viajamos en avión, allí he colocado 2 batas con botones adelante para poder amamantar, de 6 a 10 pantys cómodas, al menos dos brasier para amamantar, 3 pares de medias cómodas y que abriguen, 1 abrigo, 1 cobija y almohada en caso de requerirlo, ropa para regresar a casa, un paquete de toallas sanitarias especiales para después del parto o pañales de adultos también funcionan, una toalla, pantuflas para andar y sandalias para bañarse.


Además, coloqué un bolsito con artículos de aseo personal, cepillo y pasta dental, desodorante, peine, algo de maquillaje, manteca de cacao para los labios, crema humectante, gomas para el cabello, jabón.


Obviamente hay que llevar el teléfono con su cargador y de las cosas más importantes los documentos del embarazo en el que también debes tener tu identificación.


Muchas personas llevan para el bebé una muda de ropita para cuando les den de alta, pero no la incluí porque realmente no lo vi como algo indispensable. En cuanto a las cantidades soy muy exagerada, pero aprendí que es mejor llevar demás a que te veas en apuros por necesitar algo.


Bolso para papá o acompañante.

En mi caso, papá no podrá estar presente en el parto ni podrá quedarse con nosotros los días que estemos en el hospital, pero para quienes tenga esa oportunidad aquí les dejo lo que he leído acerca de las cosas que deben tener las personas que se queden con la mamá y el bebé en el cuarto de la clínica.


Puedes ubicar un bolso de mano también o colocar tu ropa y la de tu esposo o acompañante en una maleta grande, allí debes colocar 1 pijama, 1 o 2 jeans, de 3 a 5 franelas y/o camisas, 1 abrigo, cobija y almohada por si en el lugar no las dan, teléfono y cargador bolsito con artículos de aseo personal (que pueden compartir si llevan el mismo bolso) y la cámara fotográfica.


A papá o a tu acompañante le puedes delegar el estar atentos de tus cosas y de tus documentos una vez que estés en labor de parto, además y este es mi caso, papá es quien debe registrar en el hospital al nuevo ciudadano del mundo con nombre y apellido.


Dentro de las recomendaciones que puedo darles en este tema están las siguientes, todos los bolsos se tienen listos con anticipación, diría que al menos mes y medio o dos meses antes de la fecha probable de parto. Digo esperemos que no se adelante nada, pero siempre es mejor ser precavidos aún más cuando somos primerizas.


La cantidad de ropa dependerá de cuántos días estarás en el hospital, ya que si es parto natural son máximo 48 horas, pero si ya tienes programada la cesárea sabes que estarás allí al menos 5 días. Particularmente y por lo que me ha dicho el doctor, todo apunta a que seremos parto natural, pero como él mismo dice existe un margen de error en todas las labores de parto y lo más importante es que ni el bebé ni la mamá se vean en peligro durante este tiempo.


Otra de las cosas que hice antes de comenzar hacer los bolsos y de comprar las cosas que necesitaremos en casa, fue pasearme por algunos almacenes o tiendas por departamento para comparar precios, ver la calidad de los productos que allí venden y chequear ofertas o formas de pago. Cuando hice este tour, al que llevé prácticamente obligado a Héctor porque no es muy dado a la hora de comprar, descubrí cosas que nunca habría imaginado que existieran y en una de las tiendas logré conseguir una listita que fue un super apoyo al momento de comprar, armar bolsos y descartar artículos. Por eso me gustaría compartirla con ustedes y a pesar de que en internet se deben conseguir miles y miles de estas, nunca esta demás compartirles otra.



Este post ha sido creo que uno de los más cortitos, pero la información me parece bastante sustanciosa y resumidita para cuando te toque ese momento. Espero que como siempre les sirva de mucho todo lo que cuento y lo que publico, uso esta ventana para relatar mi experiencia en esta etapa, leer a su vez todos los comentarios que tienen para contar a toda nuestra comunidad de mamis y documentar este hermoso proceso.


Nos leemos pronto!!

Con cariño, Jacquie.

 
 
 

Comments


ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD

© 2017 by Jacqueline León. Creado con Wix.com

  • Negro Facebook Icono
bottom of page