Come lo que quieras cuando quieras
- Mom Jacquie
- 5 feb 2018
- 8 Min. de lectura
Lo importante es que consultes con tu médico y evites los alimentos contraindicados por él.

Cuando me enteré que estaba embarazada ya llevaba unos 5 o 6 meses con un peso muy por debajo del ideal según mi edad y mi tamaño, para que se hagan una idea quienes no me conocen mido 1.48 cm y mi peso ideal a mis 29 años debería estar entre los 50 y 51 Kg. Sin embargo para el mes de septiembre del año pasado ya tenía meses estando en 48 Kg y en la primera consulta con el doctor estaba en 47.9 Kg.
En primera instancia me preocupé un poco porque sentía que en ese momento no debía tener suficientes nutrientes para mi y menos para el bebé que venia en camino, pero el doctor muy paciente me dijo que no estaba mal que iniciara el embarazo así ya que estando por debajo (sólo un poco no era nada exagerado) de mi peso ideal, pues a medida que pasara el tiempo mi cuerpo iba a pedir más alimentos y el aumento de peso no me "pesaría", valga la redundancia, más adelante.
Los doctores nos dicen que en el embarazo la mujer tiene a aumentar unos 11 Kg, esto no sólo es producto del aumento en la ingesta de alimentos, también es en parte por el peso del bebé, el de la placenta y el resto de las "cosas", por así decirlo, que en tu cuerpo no había antes de estar embarazada.
Como saben, sigo a una influencer venezolana que ahora es mamá y que ha relatado su experiencia desde cómo hizo para quedar embarazada hasta este momento en el que su nena tiene casi lo dos meses sino me equivoco, esta chica es Sascha Barboza mejor conocida como Sascha Fitness. El día que me enteré del embarazo me "puñalee" como dicen en mi tierra jaja.. viendo los videos que hizo acerca de sus recomendaciones de artículos para bebé y los alimentos que comía, es decir pasé el día entero en eso. Descubrí algunas cosas de las que no tenía idea y me llevé toda esa información a la consulta que tuvimos esa misma semana.
Conversando con el doctor, me confirmó muchas cosas de las que vi en los videos, pero realmente qué es lo que podemos consumir durante el embarazo, al menos en mi caso y según mi doctor. Pues acá abajo coloco una lista de aquellos alimentos que uno piensa debe evitar en este proceso pero que pude verificar con mi médico que no son tan prohibidos.
¿Qué si podemos comer?
Pescado, muchas personas piensan que el pescado es de los mejores alimentos durante el embarazo por su alto contenido de omega 3 y no están 100% erradas, pero existen ciertos tipos de pescados que contienen un alto índice de mercurio y es este componente lo que puede perjudicar a un bebé en gestación o el desarrollo del sistema nervioso de un bebé pequeño. Entonces, cómo podemos hacer para adquirir omega 3 a través del pescado sin vernos afectadas por el mercurio? Sencillo, sabiendo elegir el tipo de pescado que vamos a comer; evita el atún blanco, el tiburón y el pez espada (peces grandes en general), por el contrario puedes comer hasta 2 veces por semana atún enlatado, salmón, pez gato. Importante, puedes ingerir alimentos enlatados (ej. atún), claro que siempre que veas que la lata esta en buenas condiciones, cero golpecitos o aberturas y antes de abrir lávala muy bien.
Carne de cerdo y carne de res
Si han leído post anteriores, saben de mi super gusto por el cerdo y una de mis primeras preguntas al doctor fue esa ¿puedo comer carne de cerdo?. Si, la carne de cerdo es de las más magras que puede haber pero es importante, una vez que la cocinas, desechar la grasita que tiene ya que aunque ahí es donde esta el saborsito, también está todo eso que llaman colesterol malo; por eso cocínelo con la grasita pero no te la comas.
Con respecto a la carne de res, creo que ya había hecho un post anterior donde hablé de lo que me recomendó el doctor con este tipo de alimento (pueden chequear en las publicaciones anteriores), pero en efecto las carnes rojas están dentro de la lista con un SUPER SUPER OJO porque ésta tiene que estar 100% cocida y para ello debes sacarla del congelador directo a la plancha o sarten.
Verduras y frutas
TODAS LAS QUE QUIERAS Y COMO LAS QUIERAS, así mismo como lo lees y en letras grandotas para que se entienda bien jaja.. Las frutas y verduras son alimentos naturales no procesados esto quiere decir que sus nutrientes están intactos y dependiendo de cómo los cocinemos puede que pierdan un poco el valor nutricional. Por ejemplo, se recomienda que en lugar de hervir los vegetales pues estos se hagan al vapor o ingerir los jugos o néctares de frutas en el mismo momento en que los haces porque al congelarlos o refrigerarlos pierden un poco sus nutrientes. También es preferible que los comas en casa en lugar de en algún lugar en el que no te sientas cómodas con las normas de limpieza o sanidad ya que una verdura mal lavada puede desencadenar muchas enfermedades que tu cuerpo, estando embarazada, no puede combatir de la misma manera que sino lo estuvieses.
Harinas
Por mis orígenes, y los paisanos no me dejarán mentir, es imposible que en mi casa no haga arepas casi todos los días; y es que no sólo en mi país sino en muchos países de latinoamérica existen platillos de desayunos o cenas en los que la harina de maíz o harina de trigo son las protagonistas. Cuando se está embarazada el consumo diario de ácido fólico y de hierro es vital pero éste último tiende hacer al intestino grueso un poco más perezoso y si la disminución de evacuaciones puede ser fatal en una persona que no esté en gestación, imaginemos a una embarazada en esas condiciones. Es por ello que debemos ayudar a que su función continúe lo mejor posible y la continua ingesta de harina de maíz puede hacer lo mismo que el hierro pero si le agregamos fibra se podremos obtener un balance.
Ejemplo, desde hace algunos años a toda masa de arepa que hago le coloco hojuelas de avena remojadas, linaza en polvo o en semilla, semillas de chía y ultimamente afrecho. Todas estas pertenecen a la familia de los alimentos ricos en fibra y son una super ayuda para mantener nuestra función digestiva muy bien equilibrada y activa. Hay quienes las utilizan en la masa de los waffles, hotcakes o panquecas, también es una muy buena combinación.
Si no te gusta la harina de maíz, se te hace complicado encontrarla o en su defecto eres alérgica al gluten, existen en el mercado opciones muy conocidas como la harina de almendras, de coco y para usted de contar; la verdad no soy muy buena con la comida gluten free o libre de gluten porque afortunadamente no es mi caso y siendo sinceros como muchas verduras y frutas porque me encantan no porque sea una dietaholic jeje. (Al final de este post dejaré 3 cuentas de instagram de personas super expertas en el tema gluten free, vegan y comida saludable).
Embutidos y quesos
Son comidas super básicas y complementarias, pero hay que tener cuidado con lo que se consume de ellas.
El jamón y sus derivados, evita los que tengan mucha grasa y las salchichas detalladas; de resto no es un alimento prohibido siempre y cuando no se consuma en exceso. En mi caso de vez en cuando compro salami o pepperoni, el jamón serrano me encanta y el jamón de pavo una que otra vez.
Quesos, siéntete libre de comer quesos blancos y amarillos pero es preferible que al menos en los primeros meses del embarazo evites los quesos cremosos. Yo trato de consumir queso blanco bajo en sal o queso munster que es amarillo pero ese lo he evitado por unos meses, cosas de gustos no por nada malo.
¿Qué no podemos comer?
Lo que esta obvio, cero alcohol, cero nicotina, leches no pasteurizadas, más de una taza de café al día, alimentos crudos (ojo con el sushi, mejor tempurizados), sodas, bebidas energéticas, rellenos que se cocinan dentro de un pavo o pollo asado.
Y lo más importante, los alimentos que por tu condición o particular embarazo, te recomiende el doctor evitar.
Ahora bien, ya que sabemos qué podemos comer y que es mejor evitar; ¿cómo podemos saber en qué cantidades consumir esos alimentos? Algunas personas te dirán, ahora vas a comer por dos o ahora tienes que comer mucho más, y eso es totalmente falso. Si bien es cierto que debes alimentarte de una manera balanceada, que a mi parecer debe ser embarazadas o no, debemos acabar con este mito porque si, es verdad que da más hambre y en ocasiones puede ser ansiedad disfrazada; recordemos que existen muchos cambios que se dan en nuestro cuerpo y eso puede volvernos un poco ansiosas sin olvidar el entorno que nos rodea, pero lo importante es que tu y tu bebé estén bien alimentados.
Antes de estar embarazada, realmente a veces me tocaba el almuerzo en la calle, comía a deshoras, tomaba poca agua, etc; cuando logramos asentarnos acá en Panamá, pude mejorar mi alimentación, ahora llevo galletas dulces y saladas en la cartera, no sólo por mi sino por mi esposo también, trato de llevar una botellita de agua siempre o compro una de ser el caso, no faltan los chocolates aunque sean pequeños porque a veces me ataca el hambre de chocolate. Pero aún así a veces es complicado, y toca comer en la calle porque es mejor comer a la hora aunque sea algo no muy sano (ej. comida rápida) a no comer nada por muchas horas, ya que eso afecta mucho más al cuerpo que el hecho de darle una comida desbalanceada por una ocasión.
Con la rutina que tengo actualmente, encontré una manera a mi parecer muy buena para poder mantenerme bien alimentada y que nunca tenga hambre. Muchos pensarán, no pero eso es una dieta o bueno pero no descubriste el agua tibia.. jaja lo sé y sólo es una sugerencia o recomendación, no quiere decir que la sigan al pie de la letra, sin embargo a mi me ha funcionado muy bien y quizás si la intentan la pueden adaptar a su dinámica.
Lo primero es comer más veces al día, y no es que vamos a comer por dos, no nada de eso, es comer más veces al día pero pocas porciones. Además algo que pensé luego de comer en menor cantidad, es que si me sirvo poco y me encantó pues me sirvo más pero si me dio asquito pues no tengo que botar nada.
Lo segundo, integrar a tu dieta diaria más frutas y verduras. En cualquier presentación, como más te provoque pero comerlas es vital.
Lo tercero, no le tengas miedo al dulce. No es que nos vamos a comer todo el helado de la nevera o todas las galletas que compramos ayer en el super, al contrario, integra a tu menú diario una galleta dulce o un chocolate y sino eres muy amante de ellos o aún no das con uno que te mate pues sustituye con una fruta, ellas nunca fallan.
Lo último y no menos importante, toma mucha agua pero cuando digo mucha agua es muchísima. Uno, porque si estas en un país caliente como yo pues la vas a necesitar, dos porque eso también ayuda con la digestión y al intestino grueso con su tareita sobretodo a temperatura ambiente y tres porque eso si lo vas a necesitar casi que por los dos.
Pues bueno, creo que este post esta bien bien largo pero tiene contenido super sustancioso. Algo que no puedo quedarme para mi es lo que me dijo el doctor en la primera consulta, hazle caso al estómago, come cuando quieras comer y deja de hacerlo cuando ya no quieras más.
Última cosita, lo prometido es deuda aquí las cuentas de las que les hablé @saschafitness @myhappyalergy @verdeisbetter SON LO MÁXIMO!!
Espero les guste y les funcione, nos leemos en un par de días.
Con cariño, Jacquie!!
Comentários